
Tras fantástica persecución el Campeón Mundial conquistó su tercer triunfo consecutivo en el Gran Premio de la República Argentina-Revista El Gráfico Nro 1901. Enero de 1956.
El señor Amarotti Ferrari, jefe del equipo Ferrari enviado a Buenos Aires, se había venido con una maleta llena de esperanzas y de un plausible propósito; el de no ponerse nervioso.En honor a la verdad, la misión de Ferrari era cualquier otra cosa menos fácil, circunstancia que se desprende del hecho de que la citada casa italiana había preparado para Buenos Aires 5 modelos distintos, de un total de 7 máquinas que se hallaban a disposición.
Para proporcionar a los aficionados una ligera idea de las características de cada uno de los modelos Ferrari vamos a citar brevemente sus más sobresalientes detalles técnicos:Dos máquinas tipo Súper Squalo, con tanques laterales y motor Lancia V8 de aproximadamente 270 HP. Según manifestaron los pilotos de Ferrari, era ésta la máquinas de mayores chances.Dos máquinas Lancia modificadas, con tanques laterales suplementarios, eje trasero derivado de Ferrari, con motor Lancia equipado con una nueva cabeza de cilindros y 280 HP. También este coche mostró una excelente tenida y buena aceleración.
Una máquina Lancia original, tal como el modelo presentado en Buenos Aires el año pasado, motor de 275 HP.Una máquina Ferrari Súper Squalo original, motor Ferrari 4 cilindros, 265 HP aproximadamente.Una máquina Ferrari Súper Squalo, al igual que las otras de este tipo dotada de chasis nuevo, pero con tanque trasero.La pregunta de ¿por que tantos modelos diferentes? es fácil de contestar; se sabía en Maranello que el único adversario de consideración en Buenos Aires serían las Maserati, ya que las Gordini -que al final no fueron de la partida- no podían considerarse como tales.
El Gran Premio de la República Argentina era entonces para Ferrari una bien venida ocasión para hacer un ensayo final con los múltiples modelos que actualmente posee antes de enfrentar en Montecarlo a las Maserati con motor a inyección, los Connaught, BRM y Vanwall, que según afirmaciones de Stirling Moss es un coche de maravillosa estabilidad y extraordinaria docilidad.De ahí que Ferrari haya enviado a la Argentina tantos modelos distintos, para darse cuenta -los ingleses lo expresan acertadamente en "to makes up ones mind"- de cuál de los modelos era el más indicado para seguir perfeccionándolo.
Maserati, pese a no presentar más que 6 coches del equipo de igual estructura básica -una sola máquina estaba construida en aleaciones más livianas- tenía sin embargo tanto dolor de cabeza como Ferrari con sus 5 modelos distintos. Oportunamente hemos dicho que las Maserati rendían últimamente 268 HP y parece que ésta es también la potencia actual. La única variante era la Maserati - ORMA, de Mike Hawthorn perteneciente a la Owen Racing Motor Association, dotada de ruedas y frenos a disco tipo Dunlop, similares a los que posee el Jaguar D. La esperanza de Hawthorn era la de que su máquina tendría aún al término de la carrera frenos al ciento por ciento eficaces, lo cual quizás le permitiría ubicarse en un 3er o 4to puesto, suponiendo que los abandonos no fueran muchos, pues en este caso sus posibilidades eran aún mayores.Los entrenamientos parecían indicar que cierta razón hubo en los cálculos de Hawthorn, pues el sábado de la clasificación abundaron las roturas de motores en ambos equipos oficiales. Con todo , las Ferrari se mostraban netamente más veloces que las Maserati. Decimos Ferrari, aunque hayan sido las Lancia y Ferrari con motor Lancia que sirvieron para que Fangio, Castellotti y Musso conquistaran los tres mejores tiempos. Recién a casi 3 segundos de Fangio se clasificó el mejor hombre de la Maserati. Jean Behra.***
Como de costumbre, las pruebas de clasificación brindaron un sinnúmero de detalles interesantes. Una lucha sobre varias vueltas entre José Froilán González, con Maserati, y Fangio con la Ferrari Súper Squalo, con motor original Ferrari 4 cilindros, demostró claramente que la Maserati aceleraba mucho más que la Ferrari, pero que en el frenaje ésta se le acercaba a la Maserati en reiteradas oportunidades.
Durante esta misma jornada efectuamos con el colega R. Hansen numerosas tomas de tiempo en la horquilla, sobre un trecho que comprendía 100 metros antes y 100 metros después del viraje, incluyendo la curva unos 300 metros. Consideramos interesante una confrontación de tiempos en ese trecho, pues ello indica qué máquina reúne las mejores características de frenaje, estabilidad en la curva y aceleración. Como al frenar se emplean no solamente los frenos mecánicos sino que se recurre también a la caja de cambios para "rebajar", influye en los tiempos también la habilidad misma del piloto. He aquí, pues, un resumen de los tiempos tomados:
Esto en cuanto al aspecto técnico. En lo que refiere a la parte humana, es decir a los pilotos, poco de nuevo y positivo hubo. Moss y Castellotti, reafirmando los antecedentes que los indican como los dos pilotos de mayores chances para el futuro; Collins, un hombre nuevo en que equipo Ferrari, impresionó excelentemente bien. Behra y González evidenciaron que están nuevamente en condiciones de pelear por la punta, si tal es necesario. Menditeguy, muy veloz.
Antes de entrar a comentar el desarrollo del IV Gran Premio de la República Argentina es imprescindible consignar el tipo de máquina con las cuales largaron los integrantes del equipo Ferrari, pues el sábado cada uno de los ferraristas había ensayado diferentes modelos, a fin de decidirse con uno.Tenemos así que Fangio y Musso largaron con las Lancia modificadas (tanque trasero); Castellotti con la Lancia original (que rinde unos caballos menos); Collins con la Súper Squalo con motor Ferrari 4 cilindros y Gendebien con la Súper Squalo con motor Lancia V8.Una fugaz escapada de José Froilán González; el paso inmediato al frente de Carlos Menditeguy; la colocación de los favoritos: Moss en 5to y Fangio en 6to lugar, tales eran las sorpresas de las primeras vueltas.
A todo eso debe agregarse que en la vuelta 20 Menditeguy había batido el record oficial del circuito, llevándolo a 1m47s8. El record anterior de Fangio quedaba con eso superado por 5/10 de segundos. Indudablemente, esta superación de Menditeguy había sido consecuencia de la veloz marcha de Moss, que a esta altura se hallaba solamente a 10 segundos del puntero, Menditeguy, apremiándolo seriamente.Ya 5 vueltas más tarde Fangio llevaría el record a 1m46s8 para marcar en la 31 vuelta 1m46s2, en la 39 1m45s7 y en la 52 1m45s3, que equivale a una media horaria de 133.755 km/h.
De tal manera quedaba Moss automáticamente al frente, seguido de Fangio, Behra, Hawthorn y Collins. La ventaja del inglés era aún de casi un minuto, pero por otra parte su Maserati pasaba frente a los boxes echando algo de humo que no era precisamente para tranquilizar el ánimo del señor Ugolini, ahora jefe del equipo Maserati. Las señales que Moss le hacía al box parecían indicar que todo marchaba bien, que no había razón para preocuparse mayormente, pero ... ahí andaba flotando en el ambiente, la leve humareda que salía de la Maserati de Moss, cada vez que esta pasaba.Fangio iba descontando aproximadamente 3 segundos por vuelta respecto a Moss, cuya máquina aflojaba más y más a medida que Fangio se acercaba.
Desde el paso al frente de Juan Manuel Fangio, que se produjo en la vuelta 67, hasta el final, no se registró ningún cambio en las posiciones ni abandono alguno, excepto el retiro de Moss por rotura de válvulas en el circuito número 82. En cierto momento, exactamente entre las vueltas 70 y 85, parecía que Jean Behra podía darle alcance a Fangio, pues el francés descontaba vuelta tras vuelta valiosos segundos respecto al puntero. Un trompo a la entrada del "mixto" le quitó luego toda chance y también evidentemente las ganas de seguir arriesgando inútilmente. De ahí que Behra se haya concretado a mantener su segundo puesto, que no estaba en peligro por el simple hecho que el tercero, Mike Hawthorn, ya había perdido 2 vueltas.Por primera vez desde 1953 fue batido el record sobre la distancia total, que comprendía 97 vueltas para las tres horas. Fangio recorrió 98 vueltas, y de haber cruzado la raya de llegada 3s8 antes de lo que lo hizo efectivamente, hubiera debido recorrer una vez más el circuito y cumplir 99 vueltas.
Acerca del desempeño de Fangio poco queda por decir, puesto que su carrera inicial fue excelente, su persecución fantástica y digna del mejor elogio.Charles Menditeguy volvió a demostrar sus notables condiciones de velocista. Su arranque podía haberle valido el triunfo en esta prueba, pues con una máquina en buenas condiciones debía haber sido capaz de defender su posición frente a la atropellada de Fangio. 
Los uruguayos González y Uria, que se turnaron en el volante de una sola máquina, mejoraron notablemente y llegaron sextos, aunque a 10 vueltas del primero.El puntaje para el Campeonato Mundial es entonces: Jean Behra 6 puntos por su segundo puesto, Fangio 5 puntos por su primer puesto compartido con Musso y por su record de vuelta, Hawthorn y Musso 4 puntos; Landi y Guerini 1.5 puntos cada uno y Gendebien 1 punto.Dado el hecho de que estas líneas se escriben a pocas horas de terminada la competencia no sabemos si prosperará la protesta de Ugolini contra Fangio a quien le habrían empujado el coche varias personas cuanto este hizo un trompo en el mismo lugar donde el año pasado Ascari se había salido de la pista.
0 comentarios:
Publicar un comentario