Retrorace, blog miembro de FOwwwA (Formula One world wide web Association)

Mostrando entradas con la etiqueta James Hunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Hunt. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2009

El ultimo bohemio de la F1?


James Hunt fue un piloto muy poco convencional, que luego de su único campeonato (y varias locuras) abandonó la Formula 1 para dedicarse a "sus asuntos".
Se podría afirmar que James Hunt fue el último bohemio de la F1?
Dejó su sello en 1976 año en que se consagró campeón del mundo, justamente y en total contradicción con su forma de ser lo logró con el equipo que hoy en día representa lo máximo en profesionalismo: McLaren.

James se cansó de destruir autos en las fórmulas menores, en las cuales comenzó su carrera, esto le valió el nada simpático mote de "James el destructor". Con estos antecedentes su carrera dentro del automovilismo no se presentaba auspiciosa, sin embargo a comienzo de los '70 se cruzó en su camino con un personaje multimillonario tan desprejuiciado como él y además dueño de un equipo de Fórmula 2: Lord Alexander Hesketh. Este Lord tenía como ambición llegar a F1, pero con una condición: no soportar ningún tipo de presión. Demás esta decir que su relación con James no tardó en consolidarse y convertirse en su piloto.
Comenzaron la aventura en F1 con un March 731 Ford Cosworth DFV 3.0 V8 con modificaciones, logrando buenas actuaciones (3º en Holanda y 2º en EE.UU.) esto los impulsó a realizar un nuevo auto, el mismo fue diseñado por alguien que con el transcurso del tiempo se transformaría en uno de los más importantes diseñadores: Harvey Postlethwaite. Así nació y ganó al siguiente año de su debut el Hesketh 308B Ford Cosworth DFV 3.0 V8, totalmente blanco y sin ningún tipo de publicidad, venciendo a Niki Lauda y su poderosa Ferrari 312T de 1975.
En 1976 McLaren requirió los servicios de James, ante esta solicitud, Hesketh entendió que había cumplido sus objetivos: ganar en F1 y ubicar a su amigo en un importante equipo, con lo cual dejó ir a James y vendió su equipo.
Solo un año tardó James en darle la corona a McLaren, manteniendo siempre su estilo desperjuiciado, tanto dentro como fuera de la pista, con un estilo de manejo innato no aprendido, dotado por naturaleza sin ningún tipo de análisis haciendo lo que su ingenio le indicaba, y batallando con otro de los más grandes quien poseía un estilo totalmente opuesto al suyo y se lo apodaba "La computadora humana": Niki Lauda.
La Fórmula 1 se hacia cada vez más profesional, esta máquina perfeccionista lograba opacar a James en sus años posteriores a la obtención del título, era obvio que cada día había menos lugar para este personaje natural y así a comienzos de los '80 abandonó el automovilismo.En su corto paso por el deporte y por la vida (26/8/1947-15/6/1992), Hunt dejó sentada su personalidad, no trascendió como otros simplemente porque no se lo propuso, solamente quería conducir rápido un auto de carrera.
Sin dudas fue el último bohemio de la F1 y el campeón del mundo más desprejuiciado. Realizó en dos años, lo que otros, mucho más reconocidos por "la prensa especializada" no pudieron hacer en décadas.

miércoles, 6 de mayo de 2009

James Hunt

James Hunt llevó una turbulenta vida, vivida al límite tanto dentro como fuera de los circuitos.

Como piloto, superó el temor al peligro constante y las enormes dificultades necesarias para convertirse en el mejor piloto del mundo, triunfando en una de las más dramáticas temporadas en la historia de la Fórmula 1. Fruto de una colorida personalidad y un carácter poco convencionales provocó que no tuviera amigos íntimos, y no obstante, tuvo numerosos admiradores y le gustaba ofender a los periodistas con su indignante comportamiento. Después de su jubilación, tras un fuerte accidente, paso a ser comentarista de televisión, pero murió repentinamente en la flor de la vida.
James Simon Wallis Hunt, nacido el 29 de agosto de 1947, en Londres, fue un niño rebelde y muy activo. Poseía una gran confianza en sí mismo, era competitivo y muy decidido. Aprendió por sí mismo a jugar al tenis y al squash a un alto nivel. Alto y guapo, disfrutó de un éxito considerable con las mujeres. A los 18 años de edad, vio su primera carrera, en una reunión del club en Silverstone, y de inmediato decidió que se convertiría en Campeón del Mundo. Sus padres se negaron a apoyar su hobby, aludiendo que la Fórmula 1 era una fantasía para tontos. James realizó pequeños trabajos, y se compró un Mini destrozado. Pasó dos años preparándolo para las carreras, pues prefería sentarse sobre un coche que resultara competitivo.
Muchas de sus primeras carreras acabaron en grandes accidentes. En uno de ellos se estrelló su Fórmula Ford y lo hundió en medio de un lago. Si hubiera sido obligatorio el uso de los cinturones de seguridad podría haberse ahogado, pero no podía permitirse el lujo de comprar uno. En la Fórmula Tres, con coches más rápidos los accidentes eran aún mayores. Finalmente aprendió a permanecer en la pista el tiempo suficiente como para ganar carreras.
En 1974 llegó a la Fórmula 1 de la mano de la escudería Hesketh Racing, todo el mundo pensaba que aquella escudería era ridícula. Pero el ridículo se convirtió en respeto, a regañadientes, cuando James Hunt Hesketh ganó a Niki Lauda de Ferrari el Gran Premio holandés de 1975. Al final de esa temporada, sin embargo, Lord Hesketh anunció que ya no podía seguir manteniendo una escudería de Fórmula 1, y el británico James se quedó sin trabajo.
Afortunadamente, justo antes del inicio de la temporada de 1976, fue el único conductor experimentado disponible para ocupar un puesto vacante cuando Emerson Fittipaldi dejó McLaren. James fue rápido, pero sólo comenzó a ganar carreras cuando aprendió a controlar sus emociones, a pesar de que siguió siendo propenso a las rabietas. Atacó a un conductor y un oficial de pista a puñetazos y en más de una ocasión se quedaba en medio de la pista gritando contra los innumerables seguidores que lo estaban viendo. James bromeaba a cerca de que su reputación era agresiva para hacer que sus rivales se apartaran de su camino: "así pensaban que estaba loco, ladrando!"
Su amigo más cercano entre los conductores fue Niki Lauda, con quien llegó a verse envuelto en una emocionante batalla por el título en 1976. Lauda tuvo una buena progresión, hasta que casi falleció en un accidente ocurrido en la siempre peligrosa Nurburgring. No obstante James tuvo que luchar por el título en la última carrera con el milagrosamente recuperado Lauda. Pero esta última carrera debía celebrase en un circuito de Japón completamente anegado de agua, y Lauda decidió que era demasiado peligroso para correr, así que aparcó su Ferrari después de un par de vueltas. No obstante Hunt se mantuvo en su McLaren y terminó la carrera tercero, convirtiéndose en Campeón del Mundo de 1976.
Su buena apariencia, personalidad extrovertida y comportamientos no convencionales hicieron del 'Golden Boy' una persona muy popular, con un gran número de seguidores. Tenía una presencia notoria y hablaba con una profunda voz y un acento distinguido, diciendo exactamente lo que pensaba. Solía vestírse con tejanos azules y, a menudo, acostumbraba a llevar los pies descalzos, incluso en ocasiones formales. Bebía mucho, fumaba 40 cigarrillos al día, incluso tomó drogas, tuvo una intensa vida social y una sucesión de bellas novias. Se casó con una de ellas, Suzy, una modelo que finalmente lo dejó por el actor Richard Burton.
Habiendo logrado su objetivo de convertirse en Campeón del Mundo, su entusiasmo por las carreras comenzó a menguar. Admitió que en realidad nunca disfrutó de la conducción y, por último, después de dos temporadas más con McLaren, y algunas carreras con Wolf, se retiró a mitad de la temporada 1979: "por razones de supervivencia".
Le resultó complicado adaptarse a la vida normal y sufrió profundas depresiones. En 1980 comenzó a trabajar (con Murray Walker) en la BBC como comentarista de la Fórmula 1. Al principio, James no lo toma en serio (se bebió dos botellas de vino durante su primera emisión), pero pronto se convirtió en alguien muy respetado. En su vida privada se convirtió en un personaje reformado. Llegó a casarse por segunda vez, con Sarah, pero la cosa terminó en divorcio, no obstante el matrimonio tuvo dos hijos en los que James se volcó profundamente. Volvió a enamorarse de una tal Helen, una bella rubia que tenía la mitad de su edad. El 15 de junio de 1993, ella aceptó su propuesta de matrimonio. Unas pocas horas más tarde James Hunt tuvo un ataque al corazón y murió a la edad de 45 años.
Entre los conmocionados por su repentino fallecimiento se encontraba su viejo amigo y rival, Niki Lauda, quien dijo: "Para mí, James fue la persona más carismática de la Fórmula 1."