Retrorace, blog miembro de FOwwwA (Formula One world wide web Association)

Mostrando entradas con la etiqueta Enzo Ferrari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enzo Ferrari. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

Enzo Ferrari Piloto: Rival de Varzi y Nuvolari



En su juventud, Enzo Ferrari fue piloto de carreras, compartiendo grillas y grandes premios con algunos de los Grandes los los años 20 y 30.

"Pilotos,¡que gente!... ¿Maestros del cálculo,campeones de cinismo,abanderados de la desconsideración o tan sólo hombres,que buscan en el exaltante escalofrío de la victoria el sentido de sus vidas?"

Palabras de Enzo Ferrari,quien,antes de llegar a ser el Ferrari que todos conocemos,fue tambien piloto. Su debut en las carreras fue en 1919, con la firma milanesa CMN en la Parma-Poggio de Berceto,que reportó al veinteañero Ferrari el 11º lugar en la clasificación. Pero fue sólo el inicio de su aventura en el mundo de las competiciones.


" A este fascinante y rutilante universo,regido por reglas estrechas pero caballerosas,yo me asomé en 1919",escribe Ferrari en el mismo libro "Pilotos ¡que gente!"... "tenía poco dinero en el bolsillo y menos todavía en el banco,mucha voluntad y grandes ganas de lograrlo".
Volvió a probar en la Targa Florio,siempre en 1919: llegó noveno,después de una carrera comprometida por problemas e inexperiencia."Un pequeño triunfo",lo definió el mismo Ferrari.

Al año siguiente corrió fugazmente con un Isotta Fraschini 4500 Grand Prix 1914, y después pasó a Alfa: con un 20/40 bibloque llegó segundo en la Targa Florio. Entre 1921 y 1924 Ferrari compitió siempre con los Alfa. Eran los años de Giuseppe Campari, Gastone Brilli-Peri, Antonio Ascari. Su carrera de piloto sigió. Conquistó el tercer puesto en la Parma-Pogio de Berceto de 1921 y el primer lugar ex-aequo en la Copa de los Alpes del mismo año. Fue primero en el circuito de Ravenna en 1923 y 1924. En ese último año Ferrari consiguió la victoria que recordaría con mayor satisfacción: la de la Copa Acerbo de Pescara, con un Alfa Romeo RL, una victoria que lo llevó definitivamente a la notoriedad, porque logró vencer a los fortísimos Mercedes, una victoria que le otorgó el título de Cavaliere.


Un año antes Ferrari había tenido uno de los encuentros más importantes de su vida: en el circuito del Savio fue presentado a los condes Baracca, los padres de Francesco, el as de los ases de la aviación italiana. La condesa Paolina de confió el Cavallino Rampante que decoraba el avión de su hijo, derribado sobre el Montello. Para explicar qué tipo de piloto era Ferrari, como siempre, no encomienda la tarea a otros: "no creo haberlo hecho mal como corredor",escribe. Y sigue: "no puedo afirmar que,insistiendo,hubiese llegado a ser un gran piloto.Ya entonces tenía la duda. Una duda razonable,porque sabía que tenía,en mí mismo,un gran obstáculo:conducía el coche respetándolo".


Tras una pausa que duró de 1924 a 1927,Ferrari volvió a correr. Obtuvo resultados menos relevantes en carreras que lo llevaron a enfrentarse a campeones del calibre de Nuvolari y Varzi. Y a veces,incluso,logró ganarlos. Su carrera más hermosa fue precisamente una de las últimas: el Circuito de las Tres Provincias de 1931, en la que se clasificó segundo después de un apasionante duelo con el campeón que surgía: Nuvolari.

El futuro Nivola, el mantovano volador, al final de la carrera dijo: "Para vencerte me has obligado a trabajar como nunca había hecho hasta ahora". Fue probablemente el mejor cumplido que Ferrari hubiese recibido en el curso de su trayectoria como piloto. En diciembre de 1929 nació la Scudería Ferrari, que lo absorbería cada vez más en su función de organizador. Después,el retiro definitivo, una decisión seguramente sufrida, que el mismo Enzo Ferrari recordaba así cincuenta años después: "Tomé la decisión de dejar de competir en enero de 1932,cuando nació mi hijo Dino". Ferrari mantuvo a rajatabla la promesa hecha a sí mismo: una costumbre que no lo abandonó nunca. Y se encaminó hacia su propio mito.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Enzo Ferrari


Para percibir la leyenda Ferrari,basta con visitar Maranello.Allí,Ferrari,más que el principal símbolo del automovilismo,es la razón de ser de los que trabajan para la marca y el orgullo de un pueblo,que traspasa las fronteras de Italia.
Enzo Ferrari nació en Módena el 18 de Febrero de 1898. Su padre Alfredo, tenía una pequeña empresa metalúrgica. A los 10 años,Enzo acudió a una carrera a Bolonia y quedó subyugado por la emoción de la velocidad.Durante los años siguientes, se ilusionó con ser tenor y despues,periodista,llegando incluso a escribir en la "Gazzeta dello Sport".
Durante la guerra, sufrió dos tragedias:la pérdida de su padre y de su hermano. Enzo, reclutado,cayó enfermo. Una vez curado, intentó-en vano-trabajar en Fiat, y acabó en el taller de un preparador de motores de Bolonia. Allí entró en contacto con pilotos, ricos aristócratas y sus mecánicos, y consiguió un empleo en la CMN como piloto de pruebas.
La pasión se le volvió incontrolable.Reunió unos ahorros y compró un CMN de competición.Lo estrenó en la "Parma-Berceto" de 1919, iniciando así su carrera de piloto. Consiguió su primera victoria en el año 1923.Por su valentia con el Alfa, el conde Enrico Baracca le ofreció el símbolo que su hijo Francisco, heroe de la aviación,ya fallecido,usaba en su avión: un Cavallino Rampante.
Se casó con Laura, y al decidir tener un hijo, Enzo abandonó el volante.Enseguida se puso a colaborar,en el departamento técnico de Alfa Romeo, con el ingeniero Vittorio Jano,y en el año 1929 era el representante para Emilia-Romaña, en Módena. Paralelamente, creó la Scudería Ferrari, primero para atender Alfas privados,y,despues,la convirtió en la sección de competición de la marca Alfa, cuando esta la abandonó en el año 1933.Su espíritu autocrático se hozo notar, y lo que era un equipo bien avenido se acabó en el año 1939,a causa de sus peleas con el ingeniero español W.Ricart y del deseo de Alfa de volver a la competición.Según el contrato, Enzo no podía correr con ninguna otra marca durante cuatro años. En 1940 construyó un modelo deportivo de 8 cilindros, sin marca, sólo con el número "815", para Ascari y el Marqués de Módena.
Durante la segunda guerra mundial, Ferrari mantuvo la empresa haciendo piezas especiales,y,en 1943,se trasladó a Maranello. Nació entonces la simbiosis que llevaría al párroco don Erio Belloi a hacer repicar las campanas para celebrar las victorias de Ferrari.
Enzo Ferrari corría porque le apasionaba y para hacer desear sus coches de ensueño.Las ventas de éstos,y las ayudas de las empresas petroleras y de los fabricantes de neumáticos, consiguieron mantener "Gestione Sportiva".Pero las finanzas iban mal. Ferrari se negó a vender a la empresa Ford. En 1969, Giovanni Agnelli salvó a Ferrari de la bancarrota y compró el 50% de la empresa.
Para muchos, fue un lider tiránico;pero,no obstante,él siempre se preocupó por sus empleados.Despues de la muerte de su hijo Dino en 1956,a causa de una nefritis, Enzo Ferrari se encerró en su mundo,dejó de ir a las pruebas y puso su confianza en asesores que, por miedo, envidia, politiqueos o incompetencia, le daban informaciones erroneas o incompletas sobre las prestaciones de los coches y de los pilotos.
Al jefe máximo(porque,aunque el gobierno le retiró el título fascista ,siguieron llamándole "Il Commendatore") parecía que le gustaban las peleas entre sus pilotos,creando una situación que podía llevar al desastre.Para él,los que ganaban eran siempre sus coches,y nunca los pilotos,a los que separaba entre los que merecian su amabilidad (Collins,Amon,G.Villeneuve,Pironi) o su indiferencia(Castelotti,P.Hill),o incluso una relación de amor-odio(Fangio,Lauda). Enzo falleció en el año 1988, pero Ferrari sigue dando motivos para hacer soñar a los aficionados de todo el mundo.